Skip to content

Dermalia

Blog Dermalia

Menu
  • Página de ejemplo
Menu

¿Qué rayos son los UVA y UVB?

Posted on 6 de abril de 20209 de junio de 2022 by Sofia Viramontes

¿Qué son los rayos UVA y UVB??

Apenas empieza la época de calor todo el mundo empieza a hablar de los rayos UVA y los UVB, pero ¿qué son realmente y cómo afectan nuestra piel?

El sol produce una enorme cantidad de energía que se transmite a través de rayos ultravioleta, radiaciones que llegan a la Tierra en diferentes formas. Hay tres principales que alcanzan nuestro planeta: UVA, UVB y UBC. Las últimas son muy dañinas para los seres humanos, pero por suerte estas radiaciones son capturadas por la capa de ozono, protegiéndonos de múltiples daños en la piel.

Si bien la exposición al sol puede ser beneficiosa para el ritmo cardíaco, la circulación y la multiplicación celular, los efectos de la radiación solar en la piel pueden causar daños severos e incluso llegan a alterar las estructuras del ADN.

¿Hasta qué capa da la piel penetran los rayos del sol?


¿Qué son los rayos UVA?

Los rayos UVA son los responsables de un 95% de la radiación solar en el planeta y son los que más impacto tienen en el envejecimiento prematuro de la piel. Estos rayos son extremadamente poderosos (se les denomina de onda larga), atraviesan, nubes, cristal y la epidermis, así que de estos hay que cuidarse aún en los días más nublados, pues penetran hasta la dermis, la segunda capa de la piel. 

Los efectos de los rayos solares en la piel no son visibles a corto plazo, pero pueden tener un efecto muy fuerte. Algunas de las afectaciones principales son:

  • Fotoenvejecimiento de la piel: cambio en la orientación de la elastina y en las fibras de colágeno que provoca que la piel se descuelgue, pierda su firmeza, y que aparezcan arrugas en la piel.
  • Intolerancia al sol: comúnmente conocida como alergia solar, provocando enrojecimiento, escozor, erupciones y sarpullido en la piel. 
  • Enfermedades de pigmentación en la piel: las más comunes son las manchas en el rostro y el melasma en el embarazo. 
  • Cáncer de piel: este es uno de los cánceres más comunes debido a la falta de protección, pues el 90% de estos melanomas pueden ser prevenibles.

¿Qué son los rayos UVB?

Los rayos UVB representan el 5% restante de las radiaciones que llegan a la superficie terrestre, pues gran parte de estas ondas electromagnéticas quedan atrapadas en la capa de ozono, sin embargo, debido al debilitamiento de ésta, los efectos de los rayos UV en la piel pueden ser más agresivos. 

A diferencia de los rayos ultravioleta tipo A (UVA), que están presentes todo el año, este tipo de radiación se encuentra más activa durante el verano. Los rayos UVB son los que provocan el bronceado, pero también las fuertes quemaduras de piel. Si la dosis de UVB es demasiado fuerte, la piel se torna roja y se inflama, derivando en una o varias quemaduras por el sol. Estas son algunas de las consecuencias de los rayos UV en la piel, y son una alarma grave enviada por las células cutáneas, que dependen del propio sistema reparador de las células para erradicar el daño. Cuanto más frecuente e intensa sea la exposición de la piel al sol, más grave será el daño. Además, aumenta el riesgo de que los procesos de reparación se agoten y no funcionen correctamente. A largo plazo, esto puede provocar alteraciones del material genético, lesiones en la piel por el sol y puede derivar en las fases preliminares del cáncer y en el desarrollo propio del cáncer de piel.

Para cuidarse de los daños que pueden causar los rayos del sol en la piel, es de absoluta importancia utilizar un protector solar de amplio espectro, no permanecer fuera de una sombra demasiado tiempo y utilizar ropa que proteja la piel.

Entradas recientes

  • Crema aclaradora con polvo de perla TRIOXIMED
  • ¿Por qué aparecen las arrugas?
  • ¿Qué son las líneas de expresión?
  • ¿Qué productos elegir si tengo piel grasa?
  • Piel grasa: los cuidados que necesitas

Comentarios recientes

    Archivos

    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • marzo 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • abril 2020

    Categorías

    • Propios
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    ©2025 Dermalia | Built using WordPress and Responsive Blogily theme by Superb