Skip to content

Dermalia

Blog Dermalia

Menu
  • Página de ejemplo
Menu
Personas caminando con cubrebocas durante la nueva normalidad protegiéndose la piel del maskné

Acné por cubrebocas: cuidado de la piel en la nueva normalidad

Posted on 20 de abril de 202124 de octubre de 2022 by Digital

Fotografía de dos mujeres viéndose al espejo, una de ellas se está viendo una lesión de maskné o acné causado por cubrebocas, la otra mujer está feliz porque su piel está sana porque no tiene maskné.

Acné por cubrebocas: cuidado de la piel en la nueva normalidad

La pandemia por COVID-19 ha traído muchísimas modificaciones a nuestra vida cotidiana.  Una de las principales es que ahora, a donde sea que vayamos fuera de casa, debemos de portar cubrebocas. Nos protege de contagiarnos y contagiar el virus, aunque también nos ha traído nuevos problemas, como el brote de acné u otros problemas como dermatitis en la piel. 
Este problema se ha vuelto tan común que internet ya le puso un nombre: maskné (del conjunto de mask, de máscara en inglés y acné). Este nuevo padecimiento dermatológico le ha sucedido a tanta gente, que incluso la Academia Americana de Dermatología de Estados Unidos (AAD, por sus siglas en inglés) ha decidido emitir ciertas recomendaciones para evitar el acné por usar cubrebocas.

Ilustración de un grupo de personas en un parque portando cubrebocas, detrás de sus cubrebocas tienen brotes de acné, mejor conocidos como maskné.

De los padecimientos por la mascarilla el más común es el acné mecánico o friccional, que antes de la pandemia se reconocía mucho en los jugadores de fútbol americano por las rozaduras provocadas por el casco. Sin embargo, ahora el maskné es pan de cada día para todo tipo de personas. 

Los cubrebocas pueden empeorar los problemas dermatológicos existentes u ocasionar nuevos. Esto se debe al material, que rosa todo el tiempo con la epidermis, además del calor y la humedad que genera la respiración y se acumula dentro del cubrebocas. Esto hace que se bloqueen los poros y además aumente la producción de sebo.

¿Cómo evitar el acné por el cubrebocas?

El uso del cubrebocas, sea obligatorio o no, está comprobado que puede ayudar muchísimo a evitar la propagación del virus, por lo que es importante utilizarlo. Sin embargo, hay algunas cosas que podemos hacer para prevenir el brote de acné en las mejillas u otra área del rostro, así evitaremos que el maskné no se apodere de nosotros.

Ilustración de una mujer colocándose su cubrebocas, alrededor hay artículos para una rutina de cuidado de la piel, que ayudará a esta mujer a evitar el acné causado por usar cubrebocas.

  1. Lava el rostro por la mañana y por la noche con un jabón seborregulador adecuado para tu tipo de piel y después hidrata muy bien con cremas humectantes para el rostro. Una buena rutina de skincare para piel grasa, si es tu caso, será indispensable para mantener un cutis sano y evitar los roces que causan lo que algunas personas creen que es alergia al cubrebocas. 
  2. Es recomendable que quienes utilicen cosméticos antiedad minimicen el uso de ácidos como el glicólico o el retinol, pues pueden hacer la piel más sensible e irritable y podrían complementar usando mascarillas para acné y piel grasa.  
  3. Ten en cuenta el tipo de cubrebocas que utilizas. Hay algunos que están más pegados a la piel, otros que permiten que fluya más el aire. Todos tienen sus ventajas y desventajas, pero los expertos recomiendan utilizar telas que sean 100% de algodón para permitir el flujo del aire y asegurarse de mantener limpia la mascarilla. Dado que es importante mantener este nuevo accesorio lo más aséptico posible, es mejor tener uno de tela que pueda ser lavable y reusable, para no generar tanta basura. 
  4. Si el cubrebocas está generando demasiada fricción, lo mejor es utilizar una crema para rozaduras de la piel . La vaselina pura no perfumada o una crema anti rozaduras puede ser aplicada en las zonas más prominentes de la cara (tabique nasal, pómulos y mentón) para ayudar a disminuir las molestias.
  5. Evita usar maquillaje por muchas horas. Para quienes deban de utilizar el cubrebocas por muchas horas, se recomienda no utilizar maquillaje como bases y correctores, pues esto puede obstruir los poros y promover los brotes de granitos en la piel. Además, el cubrebocas puede arrastrar el maquillaje para piel con acné, provocando que bloquee las glándulas sebáceas y empeoren los síntomas.

¿Qué hacer para evitar los brotes de acné por el uso frecuente del cubrebocas?

  1. Lavar el rostro con un limpiador suave. Se recomienda que sea con pH equilibrado para que elimine los residuos de grasa, suciedad y bacterias pero que no provoque más estrés a la piel.
  2. Hidratar muy bien después de utilizar el limpiador. 
  3. Las zonas de mayor impacto, como la nariz y los pómulos, se pueden aliviar con apósitos hidrocoloides, muy eficaces para la cicatrización de heridas, mismas que ayudarán a evitar los brotes. 
  4. Para las rojeces se recomienda utilizar un gel de árnica (recomendación habitual tras tratamientos médicos estéticos por su eficacia ante la quemazón cutánea).
  5. Ante los brotes de acné, lo más indicado es seguir el tratamiento tópico habitual ( jabón dermolimpiador para piel grasa y un gel antibacterial para el acné).

Una mujer quitándose el cubrebocas antes de llevar a cabo su rutina de skincare para evitar la aparición de brotes de acné conocidos como acné mecánico o maskné en tiempos de COVID-19.

No debemos olvidar que consultar a los especialistas es importantísimo. La piel del rostro es muy delicada y puede variar muchísimo de una persona a otra.

Entradas recientes

  • Crema aclaradora con polvo de perla TRIOXIMED
  • ¿Por qué aparecen las arrugas?
  • ¿Qué son las líneas de expresión?
  • ¿Qué productos elegir si tengo piel grasa?
  • Piel grasa: los cuidados que necesitas

Comentarios recientes

    Archivos

    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • marzo 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • abril 2020

    Categorías

    • Propios
    • Sin categoría

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    ©2025 Dermalia | Built using WordPress and Responsive Blogily theme by Superb